TRADUDOC UA
Romero, Javier del Pino. 1999. Guía práctica del estudiante de interpretación. Madrid: Editorial Playor S.A.
Esta guía práctica nos ofrece todos los aspectos necesarios a la hora de llevar a cabo una interpretación, especialmente en conferencias internacionales. Nos proporciona también información interesante que nos permitirá ampliar nuestra cultura mediante el conocimiento de primera mano de sitios, personas y acontecimientos. También distingue qué tipos de interpretación existen, qué diferencias hay entre lengua activa y pasiva y la interpretación consecutiva y simultánea. Razón principal por la que hemos seleccionado este libro, además de estar recomendado por profesores de la Universidad de Alicante.Este recurso puede encontrarse en la Biblioteca de la Universidad de Alicante.
Seleskovitch, Danica y Marianne Lederer. 1984. «L'enseignement de l'interpretation» en Interpréter pour traduire. 163-229. París: Publications de la Sorbonne.
Dentro de este libro, se nos muestran y explican cuatro destrezas o campos básicos a la hora de interpretar: principios y métodos, la enseñanza de la interpretación, la pedagogía de la traducción simultánea y cómo aprender a preparar un tema técnico. Todo ello nos ha llevado a querer seleccionar este recurso, destinado a intérpretes que tienen el francés como lengua B. Este recurso puede encontrarse en la Biblioteca de la Universidad de Alicante.
Gheorghiu, Catalina Iliescu. 2001. Introducción a la interpretación. La modalidad consecutiva. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Este manual incluye una serie de apuntes basados en lecturas, aplicaciones didácticas, experiencias profesionales variadas, basado en la modalidad de la Interpretación consecutiva. Razones selección. Es un libro que sirve de ayuda a estudiantes que acaban de comenzar con la interpretación consecutiva y sirve como guía para ayudarlos a desarrollar la asignatura, ya que consta de una gran cantidad de ejemplos.
Este recurso puede encontrarse en la Biblioteca de la Universidad de Alicante.
interpreter Training Resources.
Se trata de una página web que ofrece innumerables recursos para el traductor o intérprete, especialmente a los que tengan el inglés como lengua B, puesto que aparece escrita en ese idioma. Es una página que está muy bien organizada. Entre lo que ésta ofrece, podemos destacar los pequeños cursos que ofrece, conferencias y eventos, un apartado de interpretación (que incluye una lista de escuelas de interpretación) así como programas de internos. Lo que más nos ha gustado de este recurso para ofrecerlo, ha sido que cada uno de los subapartados, nos guía directamente a su página de origen, lo que nos permite acceder más fácilmente al recurso.
El Blog del Intérprete.
Lo que más nos ha llamado la atención de este blog, ha sido su contenido, no como recurso en sí, sino por su carácter meramente informativo, especialmente un apartado dedicado enteramente a la interpretación. Lo que este blog ofrece, estaría dedicado principalmente a aquellos estudiantes que se inician ahora en la interpretación; lo que hace es ofrecer a aquel que lo consulte una serie de nociones básicas en esta materia. Eso por eso por lo que hemos decidido considerar este blog como un buen recurso para el intérprete.
Recursos para Interpretación:
DG Communication de la Commission européenne. Interpreter pour l'Europe.
http://europa.eu/interpretation/index_fr.htm
Esta página web, a pesar de que no ofrece recursos propiamente dichos, hace especial referencia e hincapié en la interpretación dentro del ámbito europeo, ofreciéndonos una gran variedad de información relativa a los empleos de futuros intérpretes.