top of page

Recursos para el trabajo de fin de grado:

Virgilio, Tortosa. 2014. Metodología de la investigación científica: guía para la elaboración del trabajo académico humanístico. Alicante.

Univ. Alicante.         

 

Este libro ofrece las principales pautas para realizar cualquier tipo de trabajo académico humanístico, como por ejemplo: corrección ortotipográfica, sistemas de clasificación de bibliotecas, herramientas electrónicas para la búsqueda bibliográfica, así como un minucioso ejemplario de cómo enfrentarse a la citación de toda clase de documentos. Esta obra la hemos elegido porque puede ser de gran utilidad para aquellas personas que vayan  a realizar su trabajo de fin de grado ya que cuenta cómo organizar bien el trabajo en sí. Una de las maneras más rápidas y económicas de encontrar este recurso, es a través del catalogo de la biblioteca de la universidad de Alicante.

Chaume, Frederic. 2004. Cine y traducción.Madrid.Cátedra

 

Hemos escogido este libro de un campo tan específico por si pudiese  serle de ayuda a cualquier estudiante que quisiera realizar su trabajo sobre traducción audiovisual. En concreto, esta obra ofrece una amplia y variada información sobre todo lo relacionado con este tipo de  traducción e interpretación. La manera más rápida de adquirir este ejemplar es a través del catalogo de la biblioteca de Alicante.

González Rey, Mª Isabel. 2004. Didáctica y traducción de las unidades po .Santiago de Compostela. Universidad de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Cientifico.

 

Proponemos este libro fruto de un completo trabajo de un importante grupo de investigadores nacionales e internacionales porque nos parece que es muy interesante para cualquier estudiante de traducción y interpretación sea especialista en el campo de fraseología o no, ya que este volumen nos proporciona estrategias, técnicas y herramientas necesarias para el desempeño de la actividad diaria de la traducción e interpretación. La manera más sencilla para poder consultar este libro es a través del catalogo de la biblioteca de Alicante.  

https://e-justice.europa.eu/home.do 

 

Esta es la página oficial de la UE, ofrece a los usuarios información muy amplia en el campo jurídico. La recomendamos para cualquier alumno que quiere realizar su trabajo de fin de grado en esta área. La página facilita el acceso en 23 lenguas, y cuenta con un apartado dedicado especialmente a glosarios y términos jurídicos, entre muchos otros servicios, por lo que sin duda podría ser de gran ayuda para llevar a cabo cualquier trabajo en esta especialización. 

http://www.transolatzion.com/2014/04/como-es-el-trabajo-de-fin-de-grado-de.html

 

Este blog escrito por la vasca Olatz, nos explica y describe como hay que hacer el Trabajo de Fin de Grado del de Traducción e Interpretación detallado paso a paso. Hemos elegido este blog porque nos ha parecido muy interesante, además de que la información nos ha parecido bastante fiable ya que la información es de primera mano.

 Ballard, Michel.1986.Comment faut-il traduire?= Come bisogna tradurre? = How should we translate?, editado por Edmond Cary. Lille: Presses Université de Lille.

 

 

Hemos escogido este manual porque  nos parece bastante completo ya que ofrece una amplia informacion sobre distintos temas relaccionados con la traducción,como por ejemplo: cómo traducir a un poeta, cómo traducir obras literarias, piezas de teatro, cuentos para niños,textos técnicos e incluso también como se realiza correctamente el doblaje o cómo realizar una buena inerpretacion en una conferencia. 

 

bottom of page